Noticias del sector

Enterate de las novedades y las noticias más relevantes del sector tecnológico en esta sección.

 Según PWC y el CINTEL, sólo el 7% de las pymes en Colombia ha solicitado un crédito para invertir en tecnología, no obstante, sistemas como Softland Pyme otorgan, a los pequeños y medianos empresarios, información para la toma de decisiones oportuna y para el crecimiento del negocio a partir de una inversión rentable.

Hiking, Bubble Soccer Derby, Jugger, Artes Marciales, Lucha libre, son algunos de los deportes que trae SOFA 2016.

Realidad virtual, drones de carreras, robótica competitiva, radio control, cyberfest y desarrollo de aplicaciones son las nuevas temáticas este año para los geeks.

El Programa de Futuros Líderes-Trainees, en el que Unilever ha sido pionero, apunta al desarrollo de nuevos talentos y se convierte en una oportunidad para los seleccionados de construir un futuro mejor, emprender proyectos reales, asumir roles desafiantes en una etapa temprana de la carrera laboral, un plan de desarrollo integral y acompañamiento de líderes del negocio.

El proceso de selección será digital y disruptivo, brindando una experiencia más divertida a los candidatos y acelerarando el tiempo del reclutamiento. Este año el tema central es “Crea tu propia historia”, que busca inspirar a los jóvenes a ser auténticos y compartir sus ideas para construir juntos un futuro mejor.

Por Juan Carlos Puentes, gerente Fortinet Colombia

El segundo debate entre los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos Hillary Clinton (@HillaryClinton) y Donald Trump (@realDonaldTrump), realizado en la noche del pasado domingo (9) en Saint Louis, generó más de 17 millones de tweets, superando el récord histórico para este tipo de eventos.

El botón de Moments permite que las personas accedan a lo que está sucediendo en Twitter al instante, dentro y fuera de la plataforma, como el plebiscito de paz en Colombia.

Por Alberto Quintana, Director Meta4 para Colombia

Las compañías de servicios y distribución financiera tienen en promedio un 20% más de actividad sospechosa que aquellas que forman parte del sector público, servicios sanitarios y manufactura, en tanto que la cifra crece hasta el 50% cuando comparamos entre sí a las firmas más grandes de cada categoría.

 

Páginas