Noticias del sector

Enterate de las novedades y las noticias más relevantes del sector tecnológico en esta sección.

Los expertos de Kaspersky Lab han investigado cómo los ciberdelincuentes podrían aprovechar las nuevas tecnologías de autenticación biométrica en los cajeros automáticos previstas por los bancos. Aunque muchas organizaciones financieras consideran las soluciones basadas en la biometría  como una de las adiciones más prometedoras a los métodos de autenticación actuales, o incluso un reemplazo total para dichos métodos, los cibercriminales perciben la tecnología biométrica como una nueva oportunidad para robar información sensible.

Desde que se anunció el acuerdo final, más de 500 mil Tweets han sido registrados sobre este tema. Los usuarios podrán participar y enviar sus preguntas a las principales voces del “si” y del “no” por medio de la etiqueta #ColombiaDecide.

El Ministro TIC, David Luna, destacó que entre junio de 2015 y el mismo mes de 2016, el número de suscripciones a Internet, tanto fijas como móviles, creció en 2,57 millones.

La factura electrónica como título valor y la obligatoriedad en el uso de la factura electrónica, permitirá que las empresas colombianas puedan acceder con mayor facilidad a mecanismos de financiación, facilitando la liquidez y el flujo de caja.

El evento se desarrollará en Bogotá entre el 12 y 14 de octubre en Corferias. Allí se presentarán las últimas tendencias en animación, videojuegos, web, desarrollo móvil, publicidad digital, monetización, medios digitales, música y emprendimiento, a través de charlas, paneles y talleres con más de 150 conferencistas nacionales e internacionales, muestras comerciales y de experiencias.

El Bachillerato Internacional (IB), la Asociación Andina de Colegios de Bachillerato internacional (AACBI) y la Universidad de La Sabana firmaron un convenio para ofrecer trato preferencial en el proceso de admisión a programas de pregrado y la homologación de asignaturas a los aspirantes que hayan obtenido el Programa del Diploma del IB.

Los días 13 y 14 de octubre se llevará a cabo Colombia 4.0-Softic, un encuentro comercial organizado por el Ministerio TIC, Procolombia y Fedesoft, en el que se darán cita empresarios de la industria de TI y de contenidos digitales, con compradores e inversionistas internacionales de 20 países.

Con la presencia del Ministro TIC, David Luna, comenzó en Corferias la sexta versión de Colombia 4.0, la cumbre de contenidos digitales en la que más de 190 conferencistas nacionales e internacionales compartirán sus experiencias y las últimas tendencias en el tema.

Los días 13 y 14 de octubre se llevará a cabo Colombia 4.0-Softic, la rueda comercial TI más importante del país, organizada por el Ministerio TIC, Procolombia y Fedesoft, en el que se darán cita empresarios de la industria de TI y de contenidos digitales, con compradores e inversionistas internacionales de 20 países.

Desde los 872 Puntos Vive Digital del país, miles de niños y jóvenes se podrán unir a la campaña #YoPuedoProgramar, liderada por el MinTIC, Microsoft y Colombia Joven.

Páginas