Esta semana inicia Smart City Expo Bogotá 2024: Estas son las grandes personalidades y temáticas que se discutirán sobre las ciudades del futuro

Sep 23, 2024 - by administrador

Destacados expertos como el Dr. Ott Velsberg de Estonia, Juma Assiago
de ONU-Hábitat y Cecilia Tham de Futurity Systems, encabezarán las
conferencias en Smart City Expo Bogotá 2024, con visiones globales
acerca del desarrollo de ciudades inteligentes.
● Innovaciones en inteligencia artificial, Internet de las Cosas y análisis
predictivo de datos, serán los ejes centrales en Smartcity Expo Bogotá 2024
para disertar cómo mejorar la eficiencia y seguridad en las urbes modernas.
Bogotá D.C. septiembre de 2024. La segunda edición de Smartcity Expo Bogotá
se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre. En este evento, expertos nacionales
e internacionales se reunirán para discutir temas de primer orden mundial como la
inclusión social, la diversidad, la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos en
el contexto de la transformación digital y las innovaciones tecnológicas de las
ciudades.
La feria organizada por Fira Barcelona Internacional y Corferias, con el apoyo de
la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo
Económico, tendrá una destacada agenda académica con conferencias y paneles
que abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades inteligentes.
25 de septiembre
1. Aprovechamiento de la IA y las tecnologías emergentes: hacia una
mayor eficiencia e innovación en los servicios públicos
 
En esta conferencia, el Dr. Ott Velsberg, director de Datos del Gobierno de
Estonia, presentará la visión de esta nación europea, reconocida como la más
centrada en datos y IA del mundo. Conversará sobre las iniciativas estratégicas
que están sentando las bases para la próxima generación de gobierno digital y
cómo la IA, la privacidad y otras tecnologías emergentes están transformando los
servicios públicos. La charla irá desde las 10:30 a.m. hasta las 11:00 a.m.
 
2. Innovaciones tecnológicas para ciudades seguras
Las ciudades inteligentes se caracterizan por tener tecnologías innovadoras que
pueden mejorar la seguridad pública y el bienestar social en las urbes.
En esta charla, que iniciará a las 11:00 a.m., se analizarán sistemas de vigilancia
avanzada, mecanismos de recopilación y análisis predictivo de datos mediante el
Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial.
Entre los ponentes estarán, Juma Assiago, urbanista y científico social quien es el
Coordinador Global del Programa de Ciudades más Seguras de la ONU-Hábitat; y
Sergio Gómez, vicepresidente de empresas y ciudades inteligentes de ETB.
3. El rol de las startups y el emprendimiento en las ciudades inteligentes
En esta conferencia, Ana María Quiroz, líder de estrategias de innovación pública
y ecosistemas Govtech, en compañía de Mark Bunger, CTO de Futurity Systems y
María Piedad Bayter, quien ha ocupado puestos estratégicos y de liderazgo en el
Ministerio de Defensa Nacional y actualmente se desempeña como directora de
Competitividad de Bogotá Región de la Secretaría de Desarrollo Económico,
discutirán el papel del emprendimiento y las startups en el crecimiento económico
y la innovación en las ciudades inteligentes. Se presentarán ejemplos de cómo
Bogotá y otras ciudades latinoamericanas están fomentando la creación de
empresas y la innovación. Este espacio se realizará entre las 12:15 p.m. y la 1:15
p.m.
4. Movilidad integrada: la ruta hacia una ciudad más conectada
Este panel se centrará en la movilidad integrada, que conecta distintos modos de
transporte urbano. Se explorará cómo esta integración mejora la accesibilidad y
eficiencia del sistema de transporte y se discutirá el papel de las tecnologías
emergentes en la creación de ciudades más conectadas. La charla iniciará a las
12:15 p.m. y la conducirá María Fernanda Ortiz, gerente General de Transmilenio
y Juan Pablo Bocarejo, de la Universidad de los Andes.
26 de septiembre
1. Ciudades Generativas del Mañana
Cecilia Tham, CEO y Cofundadora de Futurity Systems de España, dará esta
conferencia donde se analizará cómo las ciudades deben adaptarse a las
 
innovaciones tecnológicas emergentes y cómo la inteligencia artificial puede
mejorar su funcionalidad y aprendizaje. Será desde las 9:30 a.m. y hasta las 10:00
a.m.
2. Distritos de innovación: plataformas de desarrollo social, urbano y
productivo
Esta sesión, que tendrá lugar de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., se centrará en los
distritos de innovación como modelos estratégicos para impulsar el desarrollo
económico y social en las ciudades. Se presentarán ejemplos de cómo estos
escenarios urbanos pueden atraer talento, inversión y recursos. Ponentes:
Gerardo Medina, director del SENA; María Pilar López Uribe, secretaria de
Desarrollo Económico; Andrés López Valderrama, presidente Ejecutivo de
Corferias; y Diego Guri, subdirector General de AMEC, España.
3. Movilidad urbana, segura y eficiente
Bernardo Baranda, director para Latinoamérica ITDP- México; y Claudia Andrea
Díaz, secretaria de Movilidad del Distrito , liderarán esta conferencia que abordará
la importancia de la movilidad urbana segura y eficiente para permitir el acceso a
las oportunidades de la vida en la ciudad. Se analizarán sistemas de transporte de
diversas urbes que son eficientes e inclusivos para usuarios diversos y cómo
incorporarlos a Bogotá. Iniciará a las 11:15 a.m.
4. Smart Cities en acción: estrategias sostenibles frente al cambio
climático
Esta sesión explorará cómo las Smart Cities pueden ser un motor de
sostenibilidad frente a los desafíos climáticos; además presentará innovaciones
clave y soluciones sostenibles en la preservación de espacios verdes. Estará
disponible a partir de las 4:00 p.m.
Smartcity Expo Bogotá 2024 se consolida como la plataforma ideal para explorar
avances y retos en el ámbito de las ciudades inteligentes. Para asistir, los
interesados pueden registrarse en https://smartcityexpobogota.com/es, en la
sección "Asiste al evento, regístrate".