Universidad de América adopta modelo educativo BIIS, destacando la inclusión de lenguas indígenas y nativas

Mayo 22, 2024 - by administrador

Bogotá, 17 de mayo de 2024 – La Universidad de América ha dado un
paso audaz hacia el futuro de la educación superior con la
implementación del modelo educativo BIIS (Bilingüe, Internacional,
Innovador y Sustentable). Este anuncio se realizó en el marco del I
Encuentro de la Red Andina de Universidades Acreditadas del
Parlamento Andino, un evento clave para la educación superior en la
región andina, que tuvo lugar el pasado viernes 17 de mayo y del cual
la Universidad de América fue anfitriona.
El modelo BIIS busca potenciar integralmente las competencias de los
estudiantes, preparándolos para triunfar en entornos laborales cada
vez más desafiantes y globales. Este enfoque revolucionario integra
competencias como multiculturalidad, ciudadanía global, pensamiento
complejo, redes conectivas y desarrollo sostenible.
“El modelo BIIS que a partir de la fecha apropia la universidad, se
fundamenta en cuatro pilares o componentes principales: desde el
bilingüismo, promueve el dominio del inglés y otros idiomas
extranjeros, incluyendo lenguas nativas e indígenas y sistemas de
comunicación como el lenguaje de señas. En la internacionalización,
se centra en la creación de alianzas estratégicas para oportunidades
de movilidad, intercambios y colaboraciones globales. En la
innovación, se integra la política de investigación y desarrollo
tecnológico, fomentando la participación en proyectos de
emprendimiento e investigación. Finalmente, en la sustentabilidad, se
promueve la responsabilidad ambiental y el bienestar social, basados
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU,” señaló
Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América.
En una reciente entrevista, el rector Posada García-Peña destacó:
“Nuestro enfoque en el bilingüismo no solo incluye el fortalecimiento
del inglés y otros idiomas extranjeros, sino también el reconocimiento
 
y promoción de lenguas nativas e indígenas que están presentes a lo
largo del territorio colombiano, con mayor ahínco hoy, tal y como lo
hemos hecho desde hace más de 40 a través de nuestro Museo de
Trajes, un referente del compromiso institucional con el patrimonio
natural, cultural, material e inmaterial. Creemos firmemente en la
inclusión y valorización de estos idiomas, ya que son una parte
fundamental de nuestra herencia cultural y una herramienta vital para
la comunicación y la identidad de muchas comunidades.”
El evento contó con la participación de destacadas personalidades del
ámbito académico y político de los países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú), incluyendo a Cristina Reyes Hidalgo, presidenta del
Parlamento Andino y miembros de la mesa directiva. Durante el
encuentro se discutieron temas clave como la internacionalización de
la educación superior, la investigación académica y la propiedad
intelectual, concluyendo con la firma de la Declaración de Bogotá, que
marcó un compromiso con el fortalecimiento de la educación en la
región.
Con la adopción del modelo BIIS, la Universidad de América reafirma
su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes
globales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la
sociedad colombiana.