Nueva edición limitada de azúcar blanco Providencia, ilustrada por estudiantes del Colegio Providencia

Mayo 22, 2024 - by administrador

Providencia reafirma su compromiso de brindarle educación de calidad a todos los estudiantes
del Colegio Providencia, la obra social educativa más grande del sector azucarero.
 Alumnos de primero a undécimo grado participaron en el concurso de dibujo para que sus obras
 
fueran los protagonistas de la edición especial de azúcar blanco.
 
 Más de 1 millón de paquetes, que visualizan el talento de niños y jóvenes de la región, están
 
disponibles a nivel nacional en las tiendas distribuidoras.
 
Valle del Cauca, Colombia, mayo 21 de 2024. En una iniciativa que reafirma su compromiso con la
educación de calidad y la promoción del talento joven, Providencia, empresa que se caracteriza por su
aporte al desarrollo sostenible del país, presentó su nueva edición limitada de empaques ilustrados por
estudiantes del Colegio Providencia. Tras el concurso “Historias Pintadas con Dulzura”, que contó con la
participación de más de 100 alumnos de primero a undécimo grado, los dibujos de los 5 finalistas
adornan ahora estos empaques especiales de azúcar.
Con un comité evaluador compuesto por profesores del Colegio Providencia, los cinco dibujos ganadores
fueron seleccionadas por cumplir no solo con criterios de calidad y creatividad, sino por su capacidad de
reflejar la esencia de Providencia. Estos diseños representan la visión que los estudiantes tienen de la
Empresa.
Esta edición especial, que ya se encuentra disponible en los principales supermercados del país, cuenta
con los dibujos de los cinco estudiantes ganadores, quienes tienen entre 7 y 16 años de edad. Ellos son:
Emmanuel Zemanate, estudiante de segundo grado; Antonella Montenegro, de tercer grado; Evelin
Flórez, de cuarto grado; Gabriela Cardona, de séptimo grado; y Tatiana Gómez, de undécimo grado.
“Para mí, este dibujo es poder mostrar el apoyo que nos da el Colegio Providencia y cómo nuestros
profesores nos ayudan a ver lo talentosos que podemos ser”, mencionó Antonella Montenegro.
Yipsenia Sandoval, rectora del Colegio Providencia, afirmó que “esta edición limitada de empaques,
ilustrada por nuestros talentosos alumnos, es un claro testimonio de nuestro empeño en proporcionar
una educación transformadora, que brinde herramientas a los niños y jóvene. Al darles voz a través de
sus creaciones artísticas, reconocemos su talento y visión única, sembrando las semillas de un futuro
prometedor e inclusivo para nuestras comunidades”.
Esta iniciativa hace parte de los esfuerzos realizados por Providencia para dar a conocer sus iniciativas
en materia ambiental y social. En 2022, por ejemplo, lanzaron la campaña “Un azúcar lleno de vida”,
inspirada en las aves endémicas de la región, que invitó a la población a reflexionar sobre la importancia
de la protección y el cuidado de las aves y el medio ambiente.
En sus 98 años de historia, Providencia se ha distinguido por su compromiso con la educación de calidad,
siendo un motor de desarrollo social y económico en Colombia. Lo anterior llevó a la creación del
Colegio Providencia, la obra social educativa más grande del sector azucarero. Durante más de 60 años,
el Colegio ha aportado educación de calidad a más de 150.000 personas, gracias a su enfoque
pedagógico integral y vanguardista.
En 2023, el Colegio Providencia contó con más de 3.200 alumnos en sus programas de educación formal
y extensión académica, garantizando una formación de excelencia. Apostando por seguir elevando sus
 
estándares, la institución trabaja actualmente para convertirse en un Colegio Bilingüe Nacional. De esta
manera, para 2030 se espera que los estudiantes desde quinto de primaria alcancen un nivel A2,
mientras que para 2026, el objetivo es que más del 50% del cuerpo docente esté certificado en este
idioma.
Vicente Borrero, gerente general de Providencia, concluyó que “en Providencia entendemos que la
clave para construir un país sostenible es a través de una educación de calidad, que les permita a los
jóvenes colombianos transformar su futuro. Por eso, a través del Colegio Providencia, no solo elevamos
sus voces, sino que reconocemos el talento y potencial ilimitado que cada uno de nuestros alumnos tiene.
Este empaque especial es una forma de destacar y apreciar las habilidades de nuestros jóvenes,
mostrando al mundo la creatividad e ingenio que tienen.
***   
 
 
Sobre Providencia:   
Por casi 100 años Providencia ha entrelazado la naturaleza, la educación y el desarrollo económico para dejarle a las próximas generaciones un
lugar para vivir; su gestión en lo social, ambiental y económico le permiten catalogarse como una empresa de triple impacto. En 1991 el Ingenio
pasó a formar parte de la Organización Ardila Lülle, incorporando grandes avances tecnológicos y diferentes cambios en su estructura
organizacional.    
  
Su componente social es la educación de calidad. Gracias a sus programas son beneficiadas 4.000 personas al año con educación básica y
media, formación tecnológica, primera infancia (Providencia Centro de Formación Integral), fomento al deporte, entre otros.   
  
Desde la gestión ambiental, trabaja en la creación de fuentes energéticas renovables derivadas del ejercicio agrícola, actividad que cuenta con
la certificación internacional Bonsucro que acredita el cumplimiento de los estándares en la fabricación sostenible de azúcar y alcohol. Así como
la protección y preservación del agua, la biodiversidad y los ecosistemas frágiles amenazados, a través de Providencia Parque Ecológico
Providencia.   
  
En el ámbito económico se materializan los esfuerzos en la producción de azúcar, así como bioetanol, energía eléctrica renovable y compost
orgánico, entre otros, generando 3,640 empleos directos. Por usar la fuerza del mercado para dar soluciones concretas a problemáticas sociales
y ambientales, Providencia es certificada como Empresa B.