6 aspectos que se deben conocer sobre el paludismo en Colombia

Nov 03, 2020 - by administrador

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad causada por parásitos que son transmitidos a los humanos por mosquitos hembra infectados. Cada año, según la Organización Mundial de la Salud, 200 millones de personas se infectan en el planeta con esta enfermedad, de los cuales cerca de 400 mil fallecen, siendo los niños menores de 5 años quienes representan el 67% de las muertes.  

 

La médica salubrista y epidemióloga, Carolina Villalba Toquica, Jefe Nacional de Salud Pública de Clínicas Colsanitas, explica que, “En Colombia al año se reportan entre 70 mil y 100 mil casos de paludismo. La mayoría de casos se concentran en los departamentos de Norte de Santander, Nariño, Guainía, Guaviare, Cauca y Antioquia”. 

Es por eso que, con el fin de reconocer los esfuerzos en la prevención y control de la enfermedad, así como aumentar la concientización sobre la misma, este 6 de noviembre se conmemora el Día de la lucha contra el Paludismo en las Américas. A continuación, seis aspectos a conocer sobre esta enfermedad en Colombia. 

 

1. Tipos de paludismo: hay cinco especies de estos parásitos, pero las más frecuentes son el plasmodium falciparum y plasmodium vivax. En Colombia, el parásito que más genera infección es el plasmodium vivax, el cual no es tan grave, por lo que la mayoría de caos no se consideran complicados. 

2. Zonas tropicales: estos mosquitos habitan en zonas por debajo de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Por ello, en Colombia hay 12 millones de personas expuestas permanentemente a esta enfermedad. Las zonas más vulnerables son las poblaciones apartadas y la población que más sufre riesgo son los niños. 

3. Síntomas: cuando una persona viene de una zona endémica de malaria y tiene fiebre, se debe considerar una alta probabilidad de que tenga paludismo. Sin embargo, otros síntomas son malestar general y la ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel. Confirmar el diagnóstico es muy fácil ya que con una gota de sangre se puede constatar la presencia de los parásitos. En la actualidad existen pruebas rápidas que permiten confirmar en solo 25 minutos, si alguien tiene malaria.  

4. No existe vacuna: aunque en África se están haciendo estudios, aún no hay una vacuna formal. El tratamiento actual son antipalúdicos de manejo exclusivo del Estado, los cuales administran las entidades prestadoras de salud. En la mayoría de casos, con este tratamiento es suficiente y no se necesita hospitalización. El porcentaje de pacientes que necesitan hospitalización es muy bajo. 

5. Medidas preventivas: en aquellas zonas vulnerables, es importante contar con mosquiteros tratados con insecticidas para evitar picaduras durante la noche. También debe fumigarse el interior de las residencias con insecticidas confiables de venta pública para evitar una intoxicación. 

6. Informarse antes de viajar: quien vaya de visita a lugares endémicos debe informarse sobre cómo está la situación sanitaria en esos sectores y si hay brotes de malaria. En caso de que el viaje no se pueda aplazar, es importante consultar previamente a un médico para poder adquirir profilaxis en caso de ser necesario. Al volver, se debe monitorear que no exista fiebre y si es así, consultar de inmediato a un médico ya que a medida que avanza la enfermedad es más difícil su manejo. 

 

Fuente de redacción: Dattis