Gobierno colombiano da impulso a la #EconomíaDigital

Sep 05, 2017 - by administrador

Redacción CINTEL, 2017. En una emotiva ceremonia llena de satisfacción y al mismo tiempo de nostalgia, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, participó en la jornada de cierre del Congreso TIC ANDICOM 2017, su último congreso ejerciendo la Presidencia de Colombia.

En la clausura, el presidente Santos firmó con el ministro TIC, David Luna, tres decretos que fortalecen la economía digital:

  • La oficialización del Viceministerio de Economía Digital (antes Viceministerio TI), que actualmente está a cargo de Daniel Quintero. Este Viceministerio es el resultado de un proceso de rediseño institucional que no implicó costos adicionales ni tampoco recortes de personal. Se trató de una transformación y modernización para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de la Economía Digital.

Específicamente, este Viceministerio será el encargado del emprendimiento digital; fomentar las nuevas competencias y habilidades que requieren los ciudadanos en la nueva economía; consolidar el ecosistema de la industria TI y promover el gobierno digital.

(Ver nota 10 cosas que debe saber sobre el Viceministerio de Economía Digital)

  • El Decreto de los Servicios Ciudadanos Digitales, que revolucionará el Gobierno Digital en Colombia y facilitará el acceso de las personas y las empresas a la administración pública. De acuerdo con la Gran Encuesta TIC – 2017, el 80% de los ciudadanos que hace trámites con el Estado usando canales digitales, considera que este proceso le ahorra tiempo y el 74% señala que así ahorra dinero. Por el lado de los empresarios, 35% ha visitado sitios de entidades públicas en el último año y de estos, la gran mayoría encontró fácil el acceso y útil la información.

“Los Servicios Ciudadanos Digitales permitirán que todos los colombianos puedan acceder voluntariamente a una Carpeta Ciudadana en la que tendrán de forma automática acceso a su historia clínica, historia laboral, factura electrónica, entre otras”, dijo el Ministro David Luna.

  • Y la exclusión del impuesto IVA a los insumos del desarrollo de contenidos, como software y capacitaciones virtuales. Con esta norma, se busca apoyar a las Industrias Creativas Digitales, desarrolladoras de contenidos, videojuegos, animaciones, eBooks, aplicaciones, entre otras.

En su intervención, el Presidente hizo un balance de su gestión en este sector durante los últimos 7 años y ratificó la radicación de un proyecto de ley para crear un regulador convergente en el sector TIC.

(Ver nota Gobierno anuncia exclusión del IVA para la creación de contenidos digitales)

Por otra parte, el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, propuso la creación de un fondo único convergente, que surja de la transformación de los existentes, FonTIC y FonTV, con el fin de masificar los beneficios de la economía digital a toda la población en los próximos 10 años y responder a la realidad tecnológica y de mercado. Para el mejor funcionamiento del fondo convergente deben, además, igualarse las condiciones para todos los agentes, incluyendo una tasa única convergente de contraprestación.

Luego del estudio del DNP, la tasa recomendada es del 1,96%, que asegura el flujo de dinero para cubrir las inversiones propuestas para los próximos 10 años, enfocadas en servicio y acceso universal, contenidos, aplicaciones y emprendimiento. Adicionalmente, asegura el funcionamiento de las entidades del sector, la estructura del fondo, las inversiones en la televisión pública y la realización de líneas base y evaluaciones ex post de los proyectos ejecutados por el fondo.

“Un fondo único convergente reconoce la nueva realidad tecnológica y de mercados, elimina asimetrías y aumenta las eficiencias en cuanto a su planificación y administración”, explicó Mejía.

(Ver nota DNP propone fondo único de servicio universal con tasa convergente).

En la clausura del Congreso TIC ANDICOM 2017 estuvieron además del Presidente de la República y el Ministro TIC, el Director Ejecutivo de CINTEL, Manuel Martínez Niño.

 

Por: Redacción Andicom & CINTEL

 

0 Comentarios

Deje su comentario