Bogotá, mayo de 2024 - El creciente fenómeno del ciberbullying entre niños y
adolescentes ha generado una creciente preocupación en la sociedad. En respuesta
a esta problemática, Xhalky, el defensor de la integridad en línea, ha lanzado la
campaña "Piensa Antes de Publicar", con el objetivo de concientizar y prevenir el
acoso digital.
El ciberbullying, que se define como el acoso perpetrado a través de plataformas
digitales, está afectando cada vez más a los jóvenes en todo el mundo. Con el
propósito de abordar esta creciente problemática, la campaña "Piensa Antes de
Publicar" busca asociarse con diversas personas y organizaciones comprometidas
en la lucha contra el ciberacoso.
La campaña invita a todos aquellos interesados en contribuir con la causa, a unirse
a este importante movimiento. Desde compartir experiencias personales hasta
aportar ideas para un uso más responsable de la tecnología, todas las
contribuciones son valiosas en la lucha contra el ciberbullying.
El principal objetivo de la campaña es educar a niños, adolescentes, padres y
educadores sobre los riesgos del ciberbullying y promover una cultura de respeto y
empatía en línea. A través de recursos educativos y actividades de sensibilización,
se busca empoderar a la comunidad digital para prevenir el ciberbullying antes de
que ocurra.
Las estadísticas revelan la magnitud del problema del ciberbullying en la sociedad
actual. Según el informe Digital 2024, las cuentas activas de usuarios de redes
sociales han superado los 5.000 millones, lo que equivale al 62.3% de la población
mundial. Según cifras de Statisita y los datos de Global Web Index, en Colombia
cuatro de cada cinco usuarios visita alguna red social diariamente, dedicándole una
cantidad de tiempo, cifra que también ha incrementado año tras año hasta situarse
muy cerca de las cuatro horas al día.
Para el directivo de Xharla, Marito Pino, las cifras de consumo de información en
Colombia y el uso de redes sociales están descontroladas y no hay campañas que
busquen un uso responsable y a conciencia sobre esta problemática. “Xhalky vino a
este mundo para enseñarnos que debemos pensar antes de publicar y a promover
el buen uso de las redes sociales y el internet. Igualmente, tenemos que ser
conscientes que el internet que estamos publicando hoy va a ser el que van a
consumir nuestros hijos en el futuro, como si fuera una enciclopedia, por lo que
debemos manejarlo de una mejor manera”
Con esta iniciativa se busca generar conciencia y responsabilidad no solo sobre qué
publicamos en nuestros perfiles sino también sobre todo aquello que comentemos o
compartimos en perfiles de otras personas.
El por esto que reforzamos los tres pilares de "Piensa Antes de Publicar":
● No te quemes: No publiques en internet cosas que puedan vulnerar tu
seguridad, tu reputación digital o tu vida.
● No prendas fuego: No compartas “fake news”. La idea es asegurarse de
compartir cosas ciertas en los medios y redes sociales. El objetivo es que no
se compartan mentiras y la idea es no alentar discusiones violentas o que
puedan vulnerar los derechos humanos.
● Apaga el fuego: Finalmente, aprender como Xhalky a apagar el fuego. Hay
cosas que a veces hay que dejar pasar y no entrar a opinar, ocasiones en
que lo mejor es simplemente acabar con la conversación.
A medida que enfrentamos los desafíos del mundo digital, es fundamental recordar
el impacto que nuestras acciones en línea pueden tener en otros. La campaña
"Piensa Antes de Publicar" nos recuerda la importancia de promover un ambiente en
línea seguro y respetuoso para todos. Al unirnos y trabajar juntos, podemos marcar
la diferencia y crear un internet más inclusivo y amable para las generaciones
futuras. Únete a nosotros en esta importante causa y hagamos del mundo digital un
lugar mejor para todos.
Fuente de redacción: Xharla