1. Resumen. El “Sistema de Información para Directivos Arquitectos y Consultores de TI” soporta de manera teórico-práctica el rápido aprendizaje y la implementación efectiva de COBIT 5 ® y Familia, ArchiMate 3.0 ®, TOGAF ®, ITIL V3 ®, PMBOK ®, ISO 27001 ® y demás Buenas Prácticas afines, en cada organización de cualquier índole y tamaño que lo adopte. Esta implementación será simple, a la medida, dosificada, integrada y con una relación Beneficio Costo sin semejanzas. La Licencia de Uso de este Sistema de Información incluye su software aplicativo soporte, garantía de funcionamiento y mejoras y el material de los talleres de sus dos grandes áreas de conocimiento integradas, Arquitecturas Empresariales y Gobierno y Gestión de TI.
2. Agenda de la Conferencia
1. Descripción del Sistema de Información 20 minutos
2. Micro-exhibición del software soporte 60 minutos
3. Catálogo de Servicios y Contactos 5 minutos
4. Beneficios y Expectativas - Cierre 5 minutos
Esta charla versa sobre el modelo matemático-computacional con inteligencia artificial soportado por una arquitectura compleja con lógica difusa, para la autoevaluación analítica, cuantitativa y cualitativa de productos de investigación e innovación ante múltiples determinaciones de la gestión del conocimiento de la investigación. Inicialmente el modelo posibilita obtener métricas cognitivas de las contribuciones de la universidad en cuanto a investigación. Una vez implementado fue ampliado para inferir un modelo matemático–computacional de la Autoevaluación del CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA, CNA, haciendo uso de nuestra metodología de TRANSFORMACIÓN DIGITAL logrando un instrumento que:
1- facilita el análisis cuantitativo y cualitativo de manera coherente de la extensa encuesta periódica del CNA, que es obligatoria para todas la universidades
2- Ofrece el despliegue visual por medio de un escalograma multidimensional multivariado.
Es bien sabido que la autoevaluación precede a la alta calidad en la Educación Superior frente a las diferentes áreas, gestión múltiple y las amplias determinaciones del conocimiento investigativo. La base de la arquitectura empleada es nuestra FDM (Fuzzy Dashboard Matrix) que permite obtener métricas cognitivas correspondientes de los aportes y resultados del trabajo universitario, en Investigación, innovación (I + D + i), Docencia, Proyección Social y Extensión.