Unilever, Global Solidarity Fund y EY entregarán 1 millón de dólares para acelerar emprendimientos sociales en Colombia

Nov 24, 2022 - by administrador

Bogotá noviembre de 2022. Unilever, Global Solidarity Fund (GSF) y Ernst & Young anunciaron la contribución de $1 millón de dólares para acelerar emprendimientos sociales a través de TRANSFORM, un programa conjunto que busca ayudar a construir un mercado laboral inclusivo para las comunidades menos favorecidas de América Latina, comenzando por Colombia. El programa proporcionará subvenciones y apoyo empresarial a la medida a empresas con modelos de negocio social enfocados en abordar las necesidades de jóvenes, mujeres, migrantes y población desplazada del país.

 

“En Unilever creemos en la capacidad de los emprendedores de Colombia para generar verdaderas transformaciones sociales. Estamos unidos en un propósito común de fomentar los negocios inclusivos, impactar positivamente las comunidades y crear el impulso que la economía necesita. A través de TRANSFORM brindaremos a las empresas sociales apoyo comercial y financiero de clase mundial, incluido el acceso a redes comerciales, tecnología y experiencia para la escalabilidad de sus modelos de negocio.” aseguró Rodrigo Sotomayor, Gerente General de Unilever en Colombia.

 

El programa TRANSFORM fue creado en 2015 como una iniciativa conjunta única entre Unilever, la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo (FCDO) del Reino Unido y Ernst and Young, logrando impactar a la fecha más de 7 millones de personas en 13 países de África subsahariana y Asia del Sur a través de la financiación 75 proyectos. Ahora, con su expansión a Colombia, el programa trabajará para acelerar modelos de negocio social, estimular la economía y apoyar a las poblaciones más vulnerables.

 

"GSF cree que todos los sectores tienen un papel que desempeñar en la construcción de mercados laborales inclusivos para las comunidades marginadas. Un elemento innovador del programa en América Latina será la inclusión de organizaciones religiosas en las que confían las comunidades locales. Una red de congregaciones católicas de hombres y mujeres con profundas relaciones y conocimiento de las habilidades y necesidades de los migrantes, refugiados y personas vulnerables aportará un valor único al ayudar a conectar a los emprendedores sociales con TRANSFORM", declaró Patrick W. McGrory, presidente del Global Solidarity Fund.

 

Reflejando el exitoso modelo desarrollado en otras regiones, el programa en Colombia ofrece a los emprendimientos participantes subvenciones de hasta USD $150.000; un líder de proyecto de Unilever dedicado a apoyar la implementación del proyecto y proporcionar experiencia; asistencia técnica a la medida por parte de EY; acceso completo a la red de TRANSFORM; y un aliado experto en monitoreo y evaluación que medirá y maximizará la ruta hacia el impacto.

 

“En EY estamos muy emocionados de apoyar a los emprendedores sociales de comunidades vulnerables con nuestro conocimiento, experiencia y habilidades profesionales, para que puedan fortalecer y escalar sus modelos de negocios para tener éxito en el mercado. Necesitamos impulsar motores económicos y sociales que transformen la realidad de muchos lugares remotos de nuestro país”, afirmó Edgar Sánchez, Country Managing Partner de EY Colombia.

 

Una ronda inicial de selección de proyectos tendrá lugar en diciembre de 2022. Para participar, TRANSFORM invita a las empresas sociales legalmente constituidas a presentar propuestas de proyectos escalables para la financiación y apoyo empresarial, que ofrezcan beneficios para las poblaciones en situación de vulnerabilidad en una o más de las siguientes áreas prioritarias: migrantes y población desplazada, mujeres o jóvenes. Además, deben proponer un enfoque, tecnología y modelo de negocio innovador que proporcione una oportunidad para que TRANSFORM apoye el camino de las empresas a escalar.

 

Los emprendimientos sociales interesados pueden postular sus proyectos al correo electrónico: Transform.Colombia@unilever.com. Para más información visita: www.transform.global

 

 

Acerca de Unilever  

Unilever es uno de los principales proveedores mundiales de productos de belleza y cuidado personal, cuidado del hogar, nutrición y helados, con ventas en más de 190 países y productos utilizados por 3.400 millones de personas cada día. Contamos con 148.000 empleados y en 2021 generamos ventas de 52.400 millones de euros. Nuestra visión es ser el líder mundial en negocios sostenibles y demostrar cómo nuestro modelo de negocio orientado al futuro y orientado a un propósito impulsa un rendimiento superior. Tenemos una larga tradición de ser una empresa progresiva y responsable.   

El Unilever Compas, nuestra estrategia empresarial sostenible, está diseñada para ayudarnos a ofrecer un desempeño superior e impulsar un crecimiento sostenible y responsable, mientras:  

- mejorar la salud del planeta;  

- mejorar la salud, la confianza y el bienestar de las personas; y  

- contribuir a un mundo más justo y socialmente inclusivo.  

Para obtener más información sobre Unilever y nuestras marcas, visite www.unilever.com

 


Sobre GSF

El Fondo de Solidaridad Global es una alianza única que cataliza asociaciones para los más vulnerables en el sector privado, el sector del desarrollo y las comunidades católicas. Fundado en 2019 por líderes que abarcan estos sectores, GSF fomenta sinergias entre entidades católicas y conexiones sistémicas con empresas, inversores, organizaciones filantrópicas, organismos internacionales y gobiernos.

Como catalizador, GSF apoya a estos socios de desarrollo en: encontrar soluciones coherentes para satisfacer las necesidades de las personas marginadas de manera holística y eficiente, acelerar el progreso hacia los ODS.

Los primeros éxitos han incluido la activación de programas intercongregacionales de creación de empleo para migrantes y refugiados, el apoyo a las Hermanas como defensoras eficaces del desarrollo, el fomento de la colaboración en la comunicación de la vacuna contra el Covid entre las comunidades católicas y las organizaciones mundiales de salud, y la incorporación de las voces morales del Papa Francisco y otros líderes religiosos. a audiencias globales a través de una colaboración con Global Citizen.

www.globalsolidarityfund.org


 

Sobre EY 

EY existe para construir un mejor mundo laboral, ayudando a crear valor a largo plazo para los clientes, las personas y la sociedad y generar confianza en los mercados de capital.

Habilitados por datos y tecnología, diversos equipos de EY en más de 150 países brindan confianza a través de la garantía y ayudan a los clientes a crecer, transformarse y operar. Trabajando en aseguramiento, consultoría, derecho, estrategia, impuestos y transacciones, los equipos de EY hacen mejores preguntas para encontrar nuevas respuestas para los problemas complejos que enfrenta nuestro mundo hoy.

 

El programa global EY Ripples tiene como objetivo impactar positivamente en mil millones de vidas para 2030. La gente de EY, junto con clientes y otras organizaciones afines, utilizan sus habilidades, conocimientos y experiencia para lograr un cambio positivo en tres áreas de enfoque: apoyar a la fuerza laboral de la próxima generación, trabajando con emprendedores de impacto y acelerando la sostenibilidad ambiental. Obtenga más información en ey.com/eyripples.

 

EY se refiere a la organización global y puede referirse a una o más de las firmas miembro de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada. Ernst & Young Global Limited, una empresa del Reino Unido limitada por garantía, no brinda servicios a los clientes. La información sobre cómo EY recopila y utiliza los datos personales y una descripción de los derechos que tienen las personas en virtud de la legislación de protección de datos están disponibles en ey.com/privacy. Las firmas miembro de EY no ejercen la abogacía donde lo prohíban las leyes locales. Para obtener más información sobre nuestra organización, visite www.ey.com.

 

 Fuente de redaccion GSF