Bogotá D.C., 10 de noviembre de 2020. El 9 de noviembre se llevó a cabo la final de los premios de la Fundación everis Colombia - Cámara de Comercio de Bogotá, los cuales destacan el talento y la innovación de los emprendedores colombianos en su quinta edición. Arkangel AI, un software de inteligencia artificial que permite detectar de forma rápida y precisa patologías como Malaria, Covid-19 y otras 19 enfermedades de alta prevalencia en Latino América, es el emprendimiento ganador de los premios en Colombia y será el encargado de representar al país en Madrid, España, en los Premios everis Global.
Laura Velásquez, Presidente y cofundadora de Arkangel AI, expresó “tenemos el propósito de ayudar a las personas a vivir libres de enfermedades prevenibles con el uso de tecnología, que genere igualdad de condiciones al acceso a salud en el sur global. El 56% de las muertes que hoy suceden en el mundo, son a causa de enfermedades que podemos curar, pero no están siendo detectadas a tiempo. Este software es 20 veces más rápido, 10 veces más escalable, 5 veces más económico, además con un 95% de precisión Actualmente, nos encontramos haciendo pruebas piloto en 30 hospitales rurales y no rurales de Colombia con una población de más de 5 millones de personas. A través de nuestra tecnología queremos impactar principalmente al Sur Global, donde los sistemas de salud no tienen suficiente infraestructura instalada para detectar a tiempo a sus pacientes y mejorar su calidad de vida”.
Juan David Castaño, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, afirmó “en la Cámara de Comercio de Bogotá estamos absolutamente convencidos de la importancia de resaltar la labor del sector privado como motor de desarrollo económico, cuando hablamos del sector privado nos referimos tanto a esa agenda de emprendimiento, como la agenda de miles de micro y pequeñas y medianas empresas, hablamos de visibilizar labor que día a día realizan para generar valor en nuestro territorio.”
Estos premios fomentan y exaltan las propuestas con impacto social y base tecnológica novedosas y creativas dentro de las siguientes categorías: modelos de negocio digitales, biotecnología y salud y tecnologías industriales.
Este año, de los 103 emprendimientos colombianos postulados se preseleccionaron 3 relacionados con biotech y salud, tecnologías industriales - ingeniería y nuevos modelos de negocio digitales - educación. El ganador clasifica a la semifinal de los Premios everis Global 2020 y tendrá la oportunidad de medirse y destacarse frente a otros emprendedores de 8 países de Europa y Latinoamérica. El ganador Global , que se definirá el próximo 25 de noviembre, obtendrá un reconocimiento económico de 60 mil euros, así como el acompañamiento y consultoría por parte de “Ideals”, la aceleradora del Grupo everis a nivel mundial.
Zilper Trenchless ocupó el segundo lugar, busca con su tecnología reducir costos de infraestructura subterránea y disminuir el impacto social y económico que generan los cierres de las vías por trabajos de excavación. Según Daniel Zillante, CEO y cofundador de Zilper, “la excavación y la reconstrucción representan el 70% del costo de las obras subterráneas, sumado a esto, usualmente se subestima el impacto en la sociedad y el traumatismo en la movilidad y en el comercio, que puede ocasionar el cierre de una arteria vial. Es por eso que hemos desarrollado una tecnología patentada, que va de la mano con el progreso del país, capaz de reducir en un 40% el costo social y financiero de obras subterráneas como: acueductos, alcantarillados, eléctricas, telecomunicaciones, etc.”
El tercer lugar fue para Griky, una plataforma de aprendizaje que consiste en un catálogo de contenido con más de 50 mil recursos, y una gran cantidad de listas de aprendizaje personalizadas que los convierte en el Spotify de la educación. “La tecnología basada en inteligencia artificial de Griky, permite crear en semanas, nuevo contenido de alta calidad; como en un juego de Lego, unimos recursos educativos cuidadosamente seleccionados para crear listas de aprendizaje, cursos y programas con el fin de compartir conocimiento relevante actualizado. Con este sistema Griky está ofreciendo el primer semestre gratuito a miles de bachilleres que no pudieron ingresar a la universidad. La experiencia participando en los premios ha sido fascinante, hemos recibido una mentoría que nos ha permitido acelerar la compañía”, expresó Andrés Núñez, CEO y fundador de Griky.
Los miembros del jurado encargados de escoger el ganador fueron Juan David Castaño, Vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, Ignacio Gaitán, Presidente de Innpulsa, Rosario Casas, Co-Fundadora y CEO de XR Américas y cofundadora de BC Partners Tech, Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital y Director de la Cámara de Industria Digital y Servicio de la ANDI, Laura Tovar, Vicepresidente de Estrategia y Asuntos Corporativos de Credivalores y Credifinanciera, Eduardo Arbesú, Socio, Director de Negocios de everis.
El año pasado, H2Origen, fue el ganador de los premios everis - CCB 2019 y logró el segundo lugar en los premios globales en España. Desde entonces ha aumentado en un 200% su facturación y regenerará tres millones de litros de aguas residuales diarias en sus próximos proyectos. Ernesto Melo, CEO de H2Origen aseguró que "estos reconocimientos a nivel nacional e internacional abrieron la puerta a muchas oportunidades y aprendizajes, así como una buena red de contactos."
“Estamos convencidos de que esta, es una oportunidad para los emprendimientos, los que consideramos el motor de la economía del país, para cada vez más crecer y escalar y llevar el nombre de Colombia en alto, porque tenemos talento e innovación que puede generar un gran impacto a nivel global”, expresó Juliana Botero, Directora de la Fundación everis Colombia.
“Ponemos a disposición de los emprendimientos todas las capacidades que tenemos en everis para apoyarlos. El componente global, es sin duda un gran atractivo y de gran valor, pues le permite a los emprendedores conocer y relacionarse con pares de Latinoamérica y Europa”, concluyó Noemí Sanín Posada, Presidente de la Fundación everis Global, en la premiación.
Fuente de redacción: everis