La demanda de los diseños de sonrisa ha crecido más de 50% en los últimos cuatro años debido a la variedad de alternativas que ofrecen los especialistas y a que la sonrisa se volvió un factor fundamental en la autoestima de las personas, pues la armonía facial tiene influencia en el desarrollo de la personalidad y la interacción social.
Los ojos y la boca son el punto focal en la comunicación en los individuos, por lo tanto, una sonrisa agradable puede mejorar su vida social. Brinda mayor seguridad y confianza, lo que influye en todos los aspectos de la vida. Establecer la función y la estética ideales pueden ser mutuamente excluyentes y requiere una consideración cuidadosa y detallada durante la planificación del tratamiento.
“Una sonrisa estética es el resultado de la interacción del equilibrio entre los dientes y la encía. Las variables que influyen en el atractivo de una sonrisa incluyen el alineamiento de los dientes, la visualización de la encía, la línea media dental y la presencia de un espacio en la línea media. La presencia de un espacio en la línea media de más de 1.5mm produce una sonrisa poco atractiva” afirma Olga Lucía Zarta, directora del posgrado Operatoria Estética y materiales dentales, Universidad El Bosque.
La estética dental es una triada: Forma, textura y color. El tamaño va acorde con unas medidas antropométricas y de proporción en las diferentes razas que han sido estudiadas por los profesionales de la salud dental. De la misma forma las diferentes patologías de tejidos duros, llevando a una conservación de la estructura dentaria, mejorando su longevidad acorde con el aumento de edad de los pacientes.
El Diseño de sonrisa no es una especialidad de la profesión Odontológica sino una necesidad creada a partir de los realities y no va acorde con la preservación dentaria y nuevas técnicas operatorias de mínima intervención.
“El Odontólogo debe estar en capacidad de Diagnosticar la falencia en la tríada estética que tiene el paciente y dependiendo de los hallazgos, sugerir los tratamientos más conservadores; explicarle al paciente los pros y contra, así como los controles y mantenimientos y longevidad” añade Zarta.
En cuanto al color, evaluar si con una terapia de blanqueamiento con técnicas y materiales sustentados por la literatura y concertada con el paciente logra el éxito clínico. Respecto a la forma se puede modificar con diferentes materiales que, de igual manera tiene una longevidad.
“Tanto el paciente como el odontólogo tienen que ser conscientes que como parte del proceso de envejecimiento están los dientes y hay unos hallazgos clínicos que son fisiológicos en cada una de las etapas de la vida y otros que son patológicos; los dientes permanentes y sus tejidos de soporte son estructuras que no tienen recambio y son sometidos a diferentes cargas, pH, cambios térmicos y a veces a patologías que lo pueden llevar más fácilmente a su deterioro temprano” agrega Zarta.
La armonización dentaria es multidisciplinaria, en el equipo de profesionales tiene que haber ortodoncistas, periodoncistas, operatoristas, rehabilitadores, comprometidos con generar una estética cuando se adolece de ella con el menor precio dentario y pronóstico favorable.
Una sonrisa perfecta es una impresión subjetiva, y la percepción es diferente entre odontólogos generales, especialistas y población en general. En general siempre se definirá como aquella que tiene una correlación armoniosa de la forma y el color de los dientes y una buena proporción entre los labios y la encía. (Akarslan/2009).
Fuente: Conexiones