El Seminario Técnico de IA Generativa es una oportunidad única para comprender y aplicar esta tecnología disruptiva. Aprenderás desde los fundamentos hasta la implementación práctica de modelos de lenguaje, con un enfoque claro y sin necesidad de conocimientos avanzados en matemáticas. Si quieres desarrollar aplicaciones innovadoras con IA y conocer su impacto real, este curso es para ti.
Fechas: Abril 28 y 30, Mayo 2,5 y 6 de 2025 | 4:30 p.m. - 7:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Inversión: $650.000 COP + IVA, (10% descuento para miembros de ACIS)
¡Inscríbete hoy y lleva tu carrera al siguiente nivel!
Ph.D. Department of Computer Science, The Ohio State University, Columbus, Ohio. Tesis de Ph.D en Sistemas Distribuidos. Especialización en Redes de Computadores y Bases de Datos. Master. Department of Computer Science, The Ohio State University, Columbus, Ohio. Master en Ciencias de la Computación. Trabajo en sistemas de bases de datos, sistemas de gestión gerencial e inteligencia artificial. Ingeniero de Sistemas y Computación. Universidad de los Andes. Bogotá. Colombia.
En 1986, Roberto Pardo Silva se convirtió en socio fundador de Seminarios de Excelencia, una empresa dedicada a capacitar en temas de gestión y sistemas de información, de la que fue socio hasta el 2002 y en la que dictó cerca de 80 cursos en compañías locales e internacionales.En el mismo periodo fue socio fundador y director técnico en Unisoftware Ltda, una compañía de desarrollo de software, que fue por un tiempo distribuidor de Microsoft en Colombia. Roberto Pardo Silva tiene más de doce años trabajando como consultor para importantes empresas, entre las que se destacan el Banco de Desarrollo de América Latina, Departamento Nacional de Planeación en Colombia, Acueducto de Bogotá, Bodytech, Club El Nogal, Fundación Corona, Microsoft y Ecopetrol.En abril de 2006, Roberto Pardo Silva se convirtió en socio de Salixis, una compañía propietaria de Pharos, un paquete de software de seguros, que actualmente se comercializa en América latina y Europa. Fue miembro de la junta directiva de Certicámara, la entidad colombiana que expide certificados digitales. En los periodos de 1993 a 1997 hizo parte del Consejo Nacional para el Programa ETI: electrónica, informática y telecomunicaciones.
Profesor Universitario. Empresario de Software. Consultor de Empresas Privadas. Consultor durante 15 años del Banco Mundial en áreas de Informática en varios Paises en Suramérica y Asia. Consultor en Transformación Digital de la Rama Judicial en Colombia y Empresario de Servicios y Proyectos de Analítica y Machine Learning.
Este destacado conferencista ha sido docente del postgrado en Arquitectura Empresarial de la Universidad Javeriana y director regional de Microsoft en Colombia en el periodo 1998-2004. Roberto Pardo Silva obtuvo el premio a la mejor empresa en Colombia de Desarrollo otorgado por Bill Gates en 1995.
This site was created with the Nicepage